<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<font size="+1"><font face="Accanthis ADF Std"><br>
No, Trápani, no entendiste la ironía de Ricobaldi. Las
situaciones que describe son las que se dan con las computadoras
del Plan Ceibal. Las XO escolares no tienen contraseña de root
(es secreta para el usuario), las XO liceales no tienen root,
las Jump PC de las maestras tienen un usuario sin contraseña
(sigo sin entender cómo lo lograron) y las Classmate (como la
mía) vienen con el usuario <i>profesor</i> con contraseña <i>profesor</i>.
<br>
No son casos hipotéticos sino reales y nada tienen que ver con
Windows.<br>
<br>
<br>
<br>
<i>Un abrazo<br>
<b>Sylvia</b><br>
</i><br>
</font></font><br>
El 07/02/12 09:41, Eduardo Trápani escribió:
<blockquote cite="mid:4F310DF6.9090702@unesco.org.uy" type="cite">
<blockquote type="cite">
<pre wrap="">De las que copiaron el ISO del LiveCD al disco duro y ni tienen clave de
root, ni hablemos.
No me imagino a quién se le ocurriría hacer semejante disparate...
</pre>
</blockquote>
<pre wrap="">
Yyyy, a los que venimos de Linux probablemente no, pero para el que
viene de Windows ... que se abra la sesión directamente en una cuenta
con derechos de administrador ... es lo más común. Y cuando migran se
traen el modelo puesto.
Por eso está bueno lo que decís:
</pre>
<blockquote type="cite">
<pre wrap="">Siempre que se den las condiciones básicas como:
1) Que se mantenga actualizado
2) Que no se cometa alguna bobada como tener una contraseña default
</pre>
</blockquote>
<pre wrap="">
(default y/o débil) Y yo agregaría:
3) se elijan con cuidado los repositorios no oficiales
La verdad, yo pienso a veces, si alguien se tomó el trabajo de armarlo,
crear su llave gpg, subirla a un anillo, empaquetar el software, etc.
entonces voy a confiar. Pero a medida que ganamos terreno esas
presunciones se hacen más débiles.
4) que no se instalen cosas fuera del sistema de paquetes
Por ejemplo, ahora todas las cosas en python que encuentro útiles por
ahí, las bajo e instalo en mi usuario como usuario normal. Pero es
fácil encontrar en las instrucciones cosas como "sudo python setup.py
install". Medio audaz. Y bajarse un .deb de por ahí e instalarlo es
horrible también, uno se queda sin actualizaciones, etc.
Eduardo.
_______________________________________________
Uylug-varios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Uylug-varios@listas.uylug.org.uy">Uylug-varios@listas.uylug.org.uy</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy">http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy</a>
</pre>
</blockquote>
</body>
</html>