<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
Lamento que te haya pasado eso Sylvia...<br>
<br>
Sumando a lo que comentás, el formato actual de la(s) carrera(s) de
ingenieria tampoco es tan amigable para quien tiene otra actividad.
De hecho, me cuestiono si yo hoy hubiese podido terminar la carrera,
a pesar de que es un año mas corta que cuando yo estudié. En mi caso
casi no fui a clases los tres últimos años, salvo a algunas materias
que tenian clases por la noche o en la mañana muy temprano.<br>
<br>
La gran diferencia es justamente que la vida de quien quiere o
necesita estudiar libre, se hizo mucho mas dificil. Lo irónico del
asunto es que, en gran medida y en Fing al menos, la modalidad
actual de dictado de las carreras se implementó como respuesta a
reclamos de los propios estudiantes.<br>
<br>
s2<br>
<br>
~Carlos<br>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">On 2/25/13 2:24 PM, Sylvia Sánchez
wrote:<br>
</div>
<blockquote cite="mid:512B9027.9000107@gmail.com" type="cite">
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
<div class="moz-cite-prefix"><font face="Abyssinica SIL"><br>
Hola!<br>
<br>
Yo intenté hacer ese bachillerato. Así como intenté
hacer una carrera de 3 años de tecnólogo en informática. Digo
<i>intenté</i> porque no pude llegar nunca a 2º. Cualquiera
que me conozca sabe que capacidad no me falta pero sí dinero y
la UTU no está hecha para la gente que no tiene dinero o tiene
alguna otra actividad que no sea pura y exclusivamente ir a
estudiar. En otras palabras, está hecha sólo para
adolescentes mantenidos por sus padres. Hace años esa era la
realidad más común, hoy no lo es. Muchas familias tienen
personas a las que atender como abuelos o familiares enfermos,
hermanos más pequeños que no pueden quedar solos pero cuyos
padres no están porque tienen que trabajar todo el día para
sostener al grupo. Un adolescente que tenga problemas de
dinero, que esté trabajando o que tenga que cuidar de alguien
en casa, va al muere en la UTU. No tiene ninguna ayuda en la
mayoría de los institutos. Si ya es adulto, el problema se
agrava. A nadie le importa si tiene hijos, o trabaja o le
falta dinero para los boletos o el material. No sólo la UTU
carece totalmente de becas, si no que los horarios (al menos
de informática) son absurdamente largos y casi sin recreos en
el medio. Y encima si aprobás la mitad o menos de materias
tenés que repetir TODAS no importa la nota que hayas tenido en
las materias que te fue bien.<br>
<br>
La UTU no está hecha para ayudar a los alumnos, si no para que
sea una carrera de resistencia.<br>
<br>
Además, el planteamiento original era respecto a Secundaria.
Es decir, respecto a los liceos generales. Por supuesto, que
los que tengan interés en la informática pueden hacer un
curso (si lo pueden bancar) en la UTU. También pueden hacer
un curso privado. Pero ese no es el punto. El punto es: si
se enseñan determinadas materias para que la persona tenga un
mínimo de educación que le permita moverse en este mundo, un
mínimo que además funcione como común denominador o base
general, <b>debería</b> incorporarse la informática en los
liceos. No poniendo una sala que nadie usa, si no haciendo
que los profesores usen la informática para sus clases, para
que se aproveche su potencial. O bien, incluyendo una o más
materias tecnológicas.<br>
<br>
No se puede vivir creyendo que el sol es una gran lamparita
colgada del cielo y que las cosas caen al suelo porque se
alegran de encontrarse con la tierra. <br>
<br>
Tampoco se puede vivir creyendo que la computadora piensa sola
y que el celular emite unas microondas que a la larga te van a
freír el cerebro.<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<i>Cordialmente, mis 2 pesos a la discusión y disculpen lo
largo<br>
<b>Sylvia</b><br>
</i></font>
<pre class="moz-signature" cols="72"><i>La culpa de todo la tiene Facebook<i></pre>
El 25/02/13 11:45, leonardo trujillo escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CADqp582-Rx_cr_d3qo3SEWqh6wbemkPru0ZUrmB3oe4UbnDJ3Q@mail.gmail.com"
type="cite">
<div dir="ltr">
<div>Parece que se habla de secundaria como sinónimo o
equivalente a Educación Media (CES y CETP - UTU), pues si no
es así sería un error. Los bachilleratos no son,
actualmente, exclusivos del Consejo de Educación Secundaria,
hay también bachilleratos en el Consejo de Educación Técnico
Profesional - UTU.<br>
</div>
<div>Por tanto, en la educación media, entendida en su
totalidad, nuestro país tiene en su oferta educativa en la
órbita de UTU formación en informática en forma variada,
incluso en los bachilleratos.<br>
</div>
<div> UTU tiene un bachillerato específico que se llama
Bachillerato de Informática.<br>
</div>
<div>En la guía que se ofrece con la oferta educativa <a
moz-do-not-send="true"
href="http://mec.gub.uy/innovaportal/file/26624/1/que_puedo_elegir.pdf">http://mec.gub.uy/innovaportal/file/26624/1/que_puedo_elegir.pdf</a>
se puede leer, en lo que respecta al Bachillerato de
Informática:<i> Aprenderás a desarrollar soluciones
informáticas en materia de hardware y software de base y
serás idóneo en la instalación, mantenimiento, reparación
y actualización de PC, periféricos y redes. Podrás
desempeñarte en forma independiente o como empleado en el
agro, la industria o los servicios.</i><br>
<br>
</div>
<div>En la siguiente imagen se puede ver la currícula<span
style="font-size:11pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif""><br>
<br>
<img alt="Imágenes integradas 1"
src="cid:part2.08040804.02010505@gmail.com"><br>
<br>
</span></div>
<div><span
style="font-size:11pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif"">Este
Bachillerato Tecnológico en Informática da la posibilidad
de seguir estudios en: Redes y Telecomunicaciones (UTU);
Facultad de Ciencias; Tecnólogo en Informática
(Fing);Facultad de Ingeniería; Facultad de C. Económicas;
Formación Docente (Prefesor de Informática)<br>
</span></div>
<div><span
style="font-size:11pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif""><br>
<br>
</span></div>
<div><span
style="font-size:11pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif"">En
el siguiente link <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.utu.edu.uy/webnew/index.htm">http://www.utu.edu.uy/webnew/index.htm</a>
se puede ver toda la oferta educativa con las asignaturas
de la Educación Media en Informática.<br>
<br>
</span></div>
<div><span
style="font-size:11pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif"">Claro
que también se forma a docentes, profesores de
informática, en INET <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.cfe.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=176%3Ainformatica&catid=158&Itemid=88">http://www.cfe.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=176%3Ainformatica&catid=158&Itemid=88</a><br>
<br>
</span></div>
<div><span
style="font-size:11pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif"">Espero
que esta info sirva para que puedan opinar mejor sobre el
tema de la formación en informática en la educación media
en uruguay.<br>
saludos<br>
</span></div>
<br>
</div>
<div class="gmail_extra"><br>
<br>
<div class="gmail_quote">El 25 de febrero de 2013 00:25,
Carlos M. Martinez <span dir="ltr"><<a
moz-do-not-send="true"
href="mailto:carlosmarcelomartinez@gmail.com"
target="_blank">carlosmarcelomartinez@gmail.com</a>></span>
escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0
.8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div bgcolor="#FFFFFF" text="#000000"> Hola!<br>
<br>
El caso de aquella red no existe mas, no se a cuanto
sitios se llego. El requerimiento del multicast tenia
que ver con lo que iban a usar como servidores en
aquella epoca (circa 1999) que eran Novell 6.<br>
<br>
Estoy de acuerdo que el TOCAF impone a veces un peso muy
grande sobre ciertos organismos. Ahora bien, tambien
creo que Secundaria ha sido particularmente ineficiente
en la gestión de las obras. A juzgar lo que comentás
parte de esa ineficiencia pasa justamente por no saber/
no querer delegar poder decisión en los niveles mas
operativos de la estructura.<br>
<br>
En fin, no deja de darme pena que un momento de bonanza
como este se esté desperdiciando, mas en una cosa tan
crítica como la enseñanza.<br>
<br>
s2 y gracias a vos y a Ernesto (por un correo anterior),
que se escribieron todo y dieron una visión muy
interesante desde adentro.<br>
<br>
s2<span class="HOEnZb"><font color="#888888"><br>
<br>
~Carlos</font></span>
<div>
<div class="h5"><br>
<br>
<div>On 2/25/13 12:13 AM, Ernesto Silva wrote:<br>
</div>
</div>
</div>
<blockquote type="cite">
<div>
<div class="h5">Carlos, no conozco la historia de la
red de secundaria y tampoco conozco en profundidad
la actual pero si tenemos todos los centros
interconectados.<br>
<br>
Antel nos provee de una red privada con enlaces
que hoy día estamos migrando de 512kbps a 8 o 10
Mbps, en unos 80 centros tendremos fibra óptica,
esperemos terminar esta migración este año
(comenzó a mediados de 2012). Hemos migrado, o
mejor dicho, Antel ha migrado alrededor del 60% de
nuestras conexiones.<br>
<br>
Que yo sepa no utilizamos el multicast.<br>
<br>
Volviendo a la general..<br>
<br>
Respecto al destino del dinero... no tengo idea
cuánto se maneja, si es mas o menos que años
anteriores, etc. Lo que sí me doy cuenta o creo es
que si yo le regalara U$S 1 millón por cada centro
de estudios a secundaria igualmente no tendrían
como gastarlo. La realidad exige que cada
reparación por mínima que sea que se haga necesita
3 presupuestos, revisión de los técnicos
correspondientes (son 4 o 5 para 350 locales!!! en
todo el país), pedido de autorización al consejo,
que Hacienda diga si hay dinero, que el consejo
autorice el gasto, que se libere la orden de
compra, y finalmente que se haga la obra o lo que
sea. Luego está el proceso de pago al proveedor,
no es muy complicado pero no es inmediato.<br>
Y porqué esto es así? pues porque es lo que dicta
el TOCAF, no hay otra salida.<br>
Si el costo de la compra supera aproximadamente
los $295.000 entonces hay que hacer una licitación
abreviada, y si el monto es mas grande de no se
cuánto entonces una licitación pública, lo cual
requiere además la aprobación del Tribunal de
Cuentas, todo fácil.<br>
Por otro lado, sin esos controles habría que ver
cuántos podrían hacer estafas en el medio.<br>
<br>
Hoy en día TODOS los gastos pasan por el consejo,
o sea por la firma de al menos uno de los
consejeros (Tinetto, Zaffaroni o Guasco al día de
hoy) en una sesión donde están los 3 juntos, esto
sucede 2 veces a la semana normalmente. Es un
embudo gigantesco!!!!<br>
Hay que ver cuántos expedientes tiene que atender
al año el consejo, siempre y cuando no requieran
varias intervenciones que es lo normal, yo creo
que rondan los 15.000 anuales. Si les ponemos 2
intervenciones entonces los consejeros ven como
30.000 expedientes por año, si lo dividimos en 11
meses (en enero casi no funcionamos) entonces
tenemos unos 2700 por mes, o sea unos 330 por
sesión de consejo (8 sesiones por mes).<br>
Se imaginan llegar a una reunión y tener que
tratar 330 temas? si bien esto no es así igual el
proceso tiene un cuello de botella muy grande.<br>
<br>
A qué voy con esto, a que el sistema en sí es tan
perverso para asegurar la transparencia que
dificulta muchísimo el funcionamiento.<br>
<br>
La verdad no se me ocurren demasiadas soluciones.<br>
<br>
Tendríamos que ver si el TOCAF permite delegar la
autorización del gasto a mandos medios, como el
Consejo es el único (por ahora) ordenador del
gasto todo pasa por allí. Si el TOCAF permitiera
delegar el ordenamiento del gasto de
infraestructura edilicia (o una parte, no sé) por
ejemplo, entonces habría un administrador o algo
así que podría firmar gastos y que esos problemas
no llegaran al consejo, o sea que el consejo
atienda menos expedientes y pueda dedicarse mas
tiempo a controlar y dirigir la institución, dar
los lineamientos generales, etc. Claro que eso
requiere cambiar la cabeza de los de arriba y de
los de abajo. Los de arriba se me ocurre que
tenemos chance si el sistema les deja tiempo para
pensar.<br>
<br>
Nada que ver lo que voy a presentar en este
párrafo, pero tiene alguna similitud. Cuando entré
en 2009 no se podía pensar en nada, el volumen de
requerimientos de servicios era tan grande que lo
mas tentador era salir a desarmar PCs como loco
para reparar lo que se pudiera. Tuve que robarle
recursos a esa tarea y por lo tanto dejar que la
situación no mejorara por un período de tiempo
para dedicar recursos a dar soluciones mas de
fondo. Claro que a mí no me presionaba la prensa,
solo mi jefe. Luego de unos 2 o 3 meses empezamos
a acelerar las reparaciones porque logramos
implantar algunas soluciones técnicas mejores que
las que había en el momento. Esto nos permitió
dejar de hundirnos y empezar a salir del pozo.<br>
Yo no estoy en las oficinas del Consejo pero se me
ocurre que con el volumen de expedientes que pasan
por allí debe ser difícil parar las rotativas,
dejar de dar bolilla a la prensa y ponerse a
pensar en serio en cómo mejorar el sistema.
Recuerden que no es algo que generalmente se pueda
delegar al personal existente, cada uno ver su
área solamente y aunque no quiera yo creo que
tiene una simbiosis con el problema.<br>
<br>
Yo creo en mi demencia que habría que poner como
director general a alguien de afuera, alguien que
solo se dedicara a la gestión, a los números.
Puede verse secundaria como una organización que
da servicios de enseñanza media en nuestro país,
con algunos cientos de miles de clientes, con 18 o
20mil empleados, con determinados presupuestos,
con determinadas condiciones de funcionamiento?.
Si ponemos solo un gestor creo que los números
mejorarían pero la parte educativa podría caer
fieramente, por eso creo que los otros 2
consejeros deben pertenecer a la educación, para
que lo guíen, para que no se convierta en una
empresa. Si bien la meta es el estudiante, hay que
gestionar los procesos para poder llegar de la
mejor forma a esa persona, si no se piensa en los
procesos sino solo en la meta resulta que no
alcanzamos la meta.<br>
<br>
Ojalá que las autoridades del caso logren mejorar
la situación.<br>
<br>
Saludos,<br>
Totonho.<br>
<br>
<div class="gmail_quote">2013/2/24 Carlos M.
Martinez <span dir="ltr"><<a
moz-do-not-send="true"
href="mailto:carlosmarcelomartinez@gmail.com"
target="_blank">carlosmarcelomartinez@gmail.com</a>></span><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0
0 0 .8ex;border-left:1px #ccc
solid;padding-left:1ex">+1 a lo que dice
Gerardo.<br>
...<br>
Conozco el caso porque me tocó trabajar en
diseñar e implementar esa<br>
red, que tenía algunos desafíos técnicos
interesantes p.ej. que<br>
necesitaba enrutar Multicast porque los
servidores que iban a usar se<br>
descubrían de esa manera.<br>
<br>
¿A que llegó eso? A nada.... implotó por las
mismas razones que hacen<br>
que Secundaria sea incapaz de hacer las
reparaciones a los salones, año<br>
tras año y en el momento que mas dinero tiene
de toda su historia.<br>
<br>
s2<br>
<span></span><br>
</blockquote>
</div>
<br>
<fieldset></fieldset>
<br>
</div>
</div>
<div class="im">
<pre>_______________________________________________
Uylug-varios mailing list
<a moz-do-not-send="true" href="mailto:Uylug-varios@listas.uylug.org.uy" target="_blank">Uylug-varios@listas.uylug.org.uy</a>
<a moz-do-not-send="true" href="http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy" target="_blank">http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy</a>
</pre>
</div>
</blockquote>
<br>
</div>
<br>
_______________________________________________<br>
Uylug-varios mailing list<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:Uylug-varios@listas.uylug.org.uy">Uylug-varios@listas.uylug.org.uy</a><br>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy"
target="_blank">http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy</a><br>
<br>
</blockquote>
</div>
<br>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
Uylug-varios mailing list
<a moz-do-not-send="true" class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Uylug-varios@listas.uylug.org.uy">Uylug-varios@listas.uylug.org.uy</a>
<a moz-do-not-send="true" class="moz-txt-link-freetext" href="http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy">http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
Uylug-varios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Uylug-varios@listas.uylug.org.uy">Uylug-varios@listas.uylug.org.uy</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy">http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>