[uylug-varios] Ping a xxx.xxx.xxx.255
Luis Pablo Pérez
kylroy at gmail.com
Wed Feb 29 14:16:58 PST 2012
2012/2/29 Eduardo Trápani <etrapani at unesco.org.uy>:
> Primero la versión breve porque creo que se me fue largo :)
>
> - Ampliar la máscara por arriba de la "nativa" de la clase que estás
> usando, no es una buena idea. Más abajo intento explicar por qué.
> Entiendo que hicieron eso.
>
> - y una puntualización sobre el tema del mensaje, no se trata de
> xxx.xxx.xxx.255 en general, sino de la dirección de broadcast asociada a
> la clase de red original según la numeración. Los ejemplos acá son
> claros[1].
>
> Ahora sí, ahí voy:
>
>> Recientemente en la red ampliamos la mascara: tenemos una IP de Red y
>> una IP de Broadcast bien separadas y en el medio montones de IPes para
>> dar de alta algunos *miles* de hosts.
>
> ¿Y cuál es la dirección base? Uno puede:
>
> a) 172.16.64.0/24 a 172.16.64.0/25 (sólo ampliar la máscara, clase C,
> estás de hecho haciendo una agregación de subredes)
>
> o de:
>
> b) 172.16.64.0/24 a 10.0.0.0/8 (ampliar el espacio, de clase C a clase A)
>
> o
>
> c) moverse dentro de los límites de la clase de red en base a subredes
> (y no superredes).
>
> En a) se hace una supernet, o sea, se juntan varias subredes para hacer
> una nueva. Se usa en CIDR, pero nunca lo había visto localmente. El
> tema es que la semántica de esas direcciones sigue siendo para Windows
> la original, o sea, para a) sigue siendo, a los efectos de la dirección
> de broadcast, una clase C. Más allá de que en teoría se pueda y Linux y
> Mac lo banquen sin problemas, ¿alguien ha usado supernetting en una red
> local?
Bueno, a finales de 1993 comienzos del 94 cuando Seciu hizo la
partición de su clase B reservó para la Facultad de Ingeniería dos
clases C consecutivas: 164.73.32/23. Cuando en abril del 94 conectamos
la facultad a Internet (9600kbps analog asyncronous .. arggh)
arrancamos con la primera clase C.
Quizas Carlos se acuerde cuando fue que las juntamos pero fue
aproximadamente en el 96, seguro antes del 98. Pasamos a usar una
mascara /23, 255.255.254.0. Todos tenían IPs publicas en aquella
época, eso de usar IPs privadas era para los pobres en IPs y nosotros
eramos ricos :) :) :)
> Yo no lo sugeriría. Para mí lo correcto es algo del tipo b), o sea
> renumerar. Lo otro es buscarse problemas ...
En 2012 si alguien no soporta CIDR esta en el horno :)
>
>> Aparentemente se trata de un feature (porque M$ no tiene bugs) en
>> beneficio del usuario, claro!
>
> Dejando la animosidad aparte, sí lo reconocen como bug: "Microsoft has
> confirmed that this is a problem ..."[1] Y está bien detallado.
>
> Pero no me sorprende tanto el comportamiento (y no por ser MS ;)). El
> supernetting es realmente algo para "Classless internet-domain routing"
> (CIDR), o sea para direcciones públicas u organizaciones gigantescas que
> tienen que "pegar" o "agrupar" subredes y rutearlas como una sola (Antel
> tiene un grupos de clases C, por ejemplo, que de afuera se ven como una
> red a los efectos del ruteo). Es para rutas de borde.
>
> *No* digo que esté bien el comportamiento de Windows XP, pero sí digo
> que creo que no es deseable, en un entorno local, la ampliación de la
> máscara por arriba de la asociada a la clase original. Los XP saltaron
> y lo viste, pero podrías tener problemas con otros dispositivos que no
> puedan resolver la superred. Acá[2] hay una tabla bien linda y se ve
> que no están citadas, por ejemplo, redes C con máscara menor a 24 bits.
El problema es que una red con mascara menor a 24 bits no es una sub
red de una clase C, es una subred de una clase B ;)
> Y en el RFC "Address Allocation for Private Internets"[3] dice que
> sugieren arrancar con una red A (pre-CIDR) o 24-bits como se llama ahora
> y hacer con ellas SUB-redes.
Vos viste la fecha de ese RFC ? :) :)
>
> Saludos, Eduardo.
>
> [1] http://support.microsoft.com/kb/281579
> [2] http://www.pantz.org/software/tcpip/subnetchart.html
> [3] https://tools.ietf.org/html/rfc1918
> _______________________________________________
> Uylug-varios mailing list
> Uylug-varios at listas.uylug.org.uy
> http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy
More information about the Uylug-varios
mailing list