[uylug-varios] Conectar Igualdad - Huayra
Fernando Da Rosa
fedaro at adinet.com.uy
Tue Jan 29 11:05:55 PST 2013
Comparto en parte tu planteo, pero también es un tema de equilibrio. Una de
las fortalezas del software libre es su diversidad.
Esa diversidad funciona, más o menos, como si siguiera las normas de la
teoría de la evolución.
Por ejemplo de Ubuntu (bastante criticada por algunos integrantes de la
FSF) ha surgido gNewSense que es considerada muy buena por la FSF.
O sea que una desviación puede dar lugar luego a cosas interesantes
inclusive para los que critican dicha desviación.
El tema es en que medida vale la pena invertir esfuerzos en una distro
nacional, en una comunidad reducida. Pero creo que la respuesta la da de
por si la libertad que permite sacar dichas distros. Su viabilidad y
supervivencia en caso de que se decida sacar va a ser la respuesta.
Pero volviendo a lo de arriba, una de las ventajas del software libre es su
diversidad y la posibilidad de sacar una derivación cuando se desee,
inclusive cuando se trata no de una distro sino de un programa. Cosa que se
vio recientemente con el nacimiento de LibreOffice. Lo cual ha dado la
seguridad de contar siempre con una buena suite de oficina libre.
Saludos
Fernando
El 29 de enero de 2013 16:19, Eduardo Trápani <etrapani at unesco.org.uy>escribió:
> > Comparto la nota sobre Huayra. Creo que es interesante debatir sobre la
> > conveniencia o no de una distro nacional.
>
> Está basada en Debian GNU/Linux, un punto de partida reconocida y
> probadamente nuevo.
>
> Ahora la pregunta es, ¿por qué hacer una nueva distribución? Puedo
> entender en parte a Mint y su LMDE, a Ubuntu pero entiendo que muchas
> veces lo que hacen se arreglaría con un Debian, un sources.list
> modificado y paquetes específicos con las cosas que cambian, en un
> repositorio propio.
>
> ¿Las ventajas? Reporte de bugs, disponibilidad de correcciones de
> seguridad y el volcar más usuarios y desarrolladores y productos
> (documentación propia, multimedia educativa, temas de escritorio,
> traducciones) a la distribución madre, que es la que de última los hace
> viables.
>
> Como dice la página de distribuciones hijas de Debian[1] (traducción
> libre):
>
> "Debian le da bienvenida y anima a las organizaciones que quieran
> desarrollar nuevas distribuciones basadas en Debian. Sin embargo,
> siguiendo el espíritu del contrato social de Debian, les pedimos que
> contribuyan su trabajo a la distribución principal de manera que, al
> final, todos los usuarios se beneficien de las mejoras."
>
> Esa partecita, la "devolución", no la veo en ningún lado, ni bugs, ni
> lista de aportes, ni paquetes. Bueno, en los paquetes sí[2] pero era un
> error ;). Espero que vuelva ese paquete y que alimente a Debian.
>
> En resumen, o se arma desde el vamos ese vaivén entre la distribución
> hija y la madre o perdemos todos (divide y reinarás). Y, al final del
> camino, creo que lo mejor, aunque se empiece por una distribución
> propia, es buscar llegar a una "mezcla pura de Debian"[3], o sea a estar
> entera adentro de Debian.
>
> Saludos, Eduardo.
>
> [1] http://www.debian.org/misc/children-distros
> [2] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=697734
> [3] http://wiki.debian.org/DebianPureBlends
> _______________________________________________
> Uylug-varios mailing list
> Uylug-varios at listas.uylug.org.uy
> http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy
>
--
Fernando da Rosa
fernando.darosa at gmail.com
http://www.fedaro.info
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.uylug.org.uy/pipermail/uylug-varios-uylug.org.uy/attachments/20130129/14e96d28/attachment-0002.htm>
More information about the Uylug-varios
mailing list