[uylug-varios] redacción final de la ley aprobada en cámara de diputados del uruguay

Eduardo Trápani etrapani at unesco.org.uy
Thu Dec 20 10:47:08 PST 2012


> Je!, todos vemos mas o menos las mismas rebabas... Convengamos que a
> esta altura son detalles que no traerán grandes líos.

Creo lo mismo.  Pero como todavía hay espacio (¿hay?) para modificar ...

No sé cómo decirlo ya, esto es histórico y somos varios los que de una
manera u otra han luchado buena parte de nuestras vidas para que esto se
esté volviendo realidad.  Lo primero que me viene a la mente es
descorchar algo y festejar, lo segundo es aprovechar para mejorar si se
puede lo que pueda presentar alguna arista cortante y lo tercero (pero
no llegué a eso) es buscarle la quinta pata al gato.

>>> En caso de que el Estado contrate o desarrolle software, el mismo se
>>> licenciará como software libre, incluyendo el acceso como software
>>> libre al o los programas necesarios para el desarrollo.
>>
>> Me parece que en algunas circunstancias no es posible.  Se me ocurre un
>> desarrollo interno hecho en Genexus, por poner un ejemplo, o algo que
>> compila solamente en MSVC ...  Pero supongo que en las leyes siempre
>> está implícito el "si esto no viola otra ley".
> 
> 
> Si nos ponemos a agotar extremos la Ley se haría grande, compleja,...
> probablemente inútil. No es muy unix-like.

No, claro.  Es solo que en medio de algo que habla de libertades es raro
pedirle a alguien que licencie algo en términos que no necesariamente
son compatibles con la licencia original.  Pero estoy de acuerdo no
debería traer problemas y, con lo ínfimo que manejo de legislación,
siento que es altamente probable que eso se puede aclarar en una
reglamentación, de ser necesario.

> ves a mi me gustaría así:
> 
> "El intercambio de información realizado con el Estado, a través de
> cualquier medio electrónico deberá ser posible con al menos una
> aplicación licenciada como software libre. Dicha applicación no debrá
> depender de extensiónes, complemetos o porciones de código no libre,
> que sean requeridas para la correcta visualización, transmisión o
> almacenamiento de los datos. "
> 
> Y quizá sea un poco rebuznante'. Sigamos con aparatos simples que
> resulevan bien un par de cosas y sean pipeables.

:) Sí.  El pero el rebuzne se lo agregás vos, mirá que:

"El intercambio de información realizado con el Estado, a través de
cualquier medio electrónico deberá ser posible con software libre".

Cortita y pipeable.  En particular lo del "medio electrónico" que
propusiste simplemente me encanta, es *perfecto*.  Y me habilita a
quejarme si no puedo acceder al servicio que sea con el protocolo que
sea, con el hardware que sea usando GnuSense y no me pueden decir "anda
en Firefox/Windows", jorobate ;).  Sí, más lo leo y más me gusta.

> Un diputado expuso su inquietud por la divulgación del código fuente
> del sistemas estratégicos o sensibles a ello,  por algún motivo. En
> realidad, sabemos que esa inquietud carece de fundamento, dado que la
> divulgación del código fuente sólo se hace obligatoria cuando el
> software es distribuído. En tanto los aplicativos son concebidos y
> mantenidos in-house no hay nada que obligue a divulgar su código
> fuente.

No.  Es raro tener código GPL en en un cajón bajo siete candados, pero
se puede perfectamente.  Duda: si alguien lo agarra ... entonces ya no
lo podés parar, puede ser un delito obtenerlo, pero ya lo no sería
distribuirlo (ahora estamos en un gato de cuatro patas y media,
veterinarios abstenerse ;))

> El bicho tiene áreas perfectibles, lo más grueso se quitó antes de su
> aprobación. Ojalá los senadores estén con mucho sueño y pocas ganas de
> discutir. :)

Ojalá.  Como decía, quiero salir a festejar.  Es algo impresionante,
*histórico*. A mí me faltan las palabras para describirlo.

Eduardo.



More information about the Uylug-varios mailing list