[uylug-varios] Para quienes se preguntan por GRP
Fernando Da Rosa
fedaro at adinet.com.uy
Wed Jan 9 15:40:21 PST 2013
Estimados, el decreto de Correa en Ecuador sobre el tema Software Libre
solucionó el tema de las excepciones mucho mejor que las recientes
modificaciones incorporadas al proyecto de ley nuestro, se ve que quienes
incluyeron las modificaciones no tuvieron en cuenta la legislación
comparada, una pena realmente, el proyecto contempla justamente casos en
los cuales el desarrollo este muy adelantado, y el mismo es considerado muy
bueno por el propio Stallman. acá les paso parte del texto, lo referido a
este tema, si hubiéramos incluido algo así acá, no estaríamos hoy cayendo
en el error, hoy en el proyecto nuestro, de decir que hay aspectos técnicos
que no pueden ser resueltos con software libre (cosa que no me deja de
molestar) :
-------------------
"Se faculta la utilización de software propietario (no libre) únicamente
cuando no exista solución de Software Libre que supla las necesidades
requeridas, o cuando esté en riesgo la seguridad nacional, o cual el
proyecto informático se encuentre en un punto de no retorno.
...
Para efectos de este decreto se entiende por un punto de no retorno, cuando
el sistema o proyecto informático se encuentre en estas condiciones:
a) Sistema en producción funcionando satisfactoriamente y que un análisis
de costo beneficio muestre que no es razonable ni conveniente una migración
a Software Libre.
b) Proyecto en estado de desarrollo y que en un análisis de costo -
beneficio muestre que no es conveniente modificar el proyecto y utilizar
Software Libre.
Periódicamente se evaluarán los sistemas informáticos que utilizan software
propietario con la finalidad de migrarlos a Software Libre.
-------------
Lo anterior por lo tanto contempla casos como el de K2B.
Por otra parte otro error grotesco es haber incluido un artículo nuevo de
definiciones, el 5, donde no se define que es software privativo, el cual
se nombra en el articulado, o sea se nombra y no se dice que es. Antes las
definiciones definían en la exposición de motivos, no me parece mal
incluirlas en el articulado, pero sería bueno haberlas incluido sin olvidar
uno de los elementos fundamentales.
Por último, con respecto a que sea o no un curro, me parece de una gran
irresponsabilidad afirmar eso y en una lista pública además. Es lo que
luego trasciende y le hace perder credibilidad y seriedad a nuestros
planteos. Antes de hablar de curro es necesario contar con pruebas que lo
sustenten.
Es más o menos lo mismo que decir que existen otros sitios web donde esta
documentado todo el proceso de evolución de ley y luego no pasar los
enlaces.
Saludos
Fernando
El 9 de enero de 2013 20:59, Kenneth Irving <ken at fq.edu.uy> escribió:
>
> Enrique: ¿cual es la alternativa? ¿Qué herramienta libre podés plantar
> delante de AGESIC que ofrezca la misma o equivalente funcionalidad y que no
> involucre el mismo orden de gasto?
>
> Sería bueno saber si lo que volcás como crítica tiene un fundamento detrás
> o es simplemente prejuicio. Ni AGESIC ni Artech son santos de mi devoción,
> pero de ahi a afirmar que tienen un curro... cosa posible, sin duda... pero
> hay que demostrarlo.
>
> Aunque no demuestres la existencia de un "curro", al menos planteemos la
> cosa en términos positivos y veamos qué alternativas realistas y libres
> existen a K2B que permitan hacer lo que se está haciendo a nivel de
> AGESIC. ¿Lo que se está haciendo está bien? ¿Tiene sentido? ¿O será otro
> fiasco donde el gobierno gastará millones de dolares en una solución que no
> reportará beneficios?
>
> Yo no tengo ni idea de qué ventaja me ofrece una solución K2B frente a
> soluciones más tradicionales, pero viendo lo que puede llegar a costar una
> solución tradicional (al menos en el ámbito que me muevo de la UdelaR), si
> K2B me reduce los tiempos de desarrollo y me facilita el mantenimiento, es
> algo que debe ser considerado.
>
> Creo que sería más útil desarrollar discusiones en esa dirección.
>
> saludos
>
> Kenneth
>
>
> On Wed, 9 Jan 2013, Enrique Amestoy wrote:
>
> Marcelo: agesic no es neutral y juega a serlo, solo eso, don
>> sobrerntendidod. Imagino que es algo que tenes o debieras tener mas que
>> claro. El tema GRP es otro gran curro de esta gente.
>>
>> El miércoles, 9 de enero de 2013, Marcelo Zunino <
>> marcelo.zunino at gmail.com> escribió:
>> > El día 9 de enero de 2013 08:12, Enrique Amestoy
>> > <eamestoy at adinet.com.uy> escribió:
>> >> Marcelo: es software privativo, muy caro, demasiado....La "neutralidad
>> >> tecnológica" es parte del decreto de funcionamiento de AGESIC
>> >
>> > ok, supongamos que ya se sabe que va con la misma licencia, para no
>> > seguir nas nubes.
>> >
>> > Ahora bien, concreto, ¿cómo entra la neutralidad tecnológica (sin
>> > comillas) en ésto?
>> > ¿cómo podemos bajarlo a tierra? sin sobreentendidos, digo, a ver si
>> > puedo entenderte.
>> >
>> > Gracias, Marcelo.
>> >
>> > --
>> > Marcelo Zunino
>> > ______________________________**_________________
>> > Uylug-varios mailing list
>> > Uylug-varios at listas.uylug.org.**uy <Uylug-varios at listas.uylug.org.uy>
>> > http://listas.uylug.org.uy/**listinfo.cgi/uylug-varios-**uylug.org.uy<http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy>
>> >
>>
>> --
>> Enviado desde mi móvil Android
>>
>>
> _______________________________________________
> Uylug-varios mailing list
> Uylug-varios at listas.uylug.org.uy
> http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy
>
> _______________________________________________
> Uylug-varios mailing list
> Uylug-varios at listas.uylug.org.uy
> http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy
>
>
--
Fernando da Rosa
fernando.darosa at gmail.com
http://www.fedaro.info
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.uylug.org.uy/pipermail/uylug-varios-uylug.org.uy/attachments/20130109/3f9ea145/attachment-0002.htm>
More information about the Uylug-varios
mailing list