[uylug-varios] IXP, peering

Carlos M. Martinez carlosmarcelomartinez at gmail.com
Wed May 8 14:03:52 PDT 2013


El IXP brinda la oportunidad de que los AS se conecten entre si en
terminos mas igualitarios. Si hay hoy poco o mucho trafico, es hasta
cierto punto, irrelevante, por lo que en realidad el IXP esta
habilitando flujos de trafico que hoy no existen o recorren caminos por
fuera. Es decir, es dficil evaluarlo a la vista de lo que hay hoy,
porque la experiencia indica que estas habilitando nuevos usos de la red.

Hoy hay muy pocos ASes en Uruguay, en gran parte porque no hay IXP. Si
hubiera IXP seguramente habrian mas ASes, ya que los participantes de un
IXP no son solamente ISPs, son empresas por ejemplo de desarrollo de
software, empresas que dan hosting, o que venden aplicaciones en
modalidad SaaS. Por eso es dificil estimar cuanto es ese trafico. Seguro
que es mas del que se puede estimar hoy.

On 5/8/13 3:25 PM, Eduardo Trápani wrote:
>
>> En tu ejemplo, justamente, los correos de gmail NO pagan transito,
>> porque ANTEL tiene peering con Google en NOTA (NAP of the Americas, en
>> Miami),
> Eso no necesariamente vale para los que estamos en IPv6 nativo, ¿no?
Lamentablemente, no. Esperemos que eso cambie.
>
> Igual hay algo que no entiendo, para llegar a NOTA esa información tuvo
> que transitar la fibra submarina, ¿ese tránsito no se le paga a nadie
> porque en la otra punta del enlace tenés peering? Me suena raro. Si
> todos empezamos a hacer peering en NOTA con todo, eventualmente todo el
> tráfico sería de peering y no pagaríamos más.
No, no paga transito. Aca usamos la palabra transito en el sentido
estricto que tiene en BGP, no en el concepto coloquial de que la
informacion 'transita' por la fibra. ANTEL tiene sus propios routers en
NOTA, el trafico que llega hasta esos routers circula por la fibra que
antel o compra o arrienda y por la que no paga por trafico, paga el
costo de la infraestructura, que le pertenece en usufructo y que puede
usar para lo que quiera, no solo para Internet.

Cuando los paquetes llegan a ese router en NOTA pueden ser encaminados
por enlaces o links que estan en regimen de peering o en regimen de
transito. Los que son de peering solo conectan a ANTEL con otro AS
(Google en este caso) y no permiten 'transitar' mas allá (de ahi el
termino). Los enlaces de transito habilitan a que uno 'transite' por ese
AS que me vende transito y llegue 'mas alla'. Medio rara me quedo la
explicacion, seria mucho mas facil si pudiera hacer un dibujito :D.

En el caso de un correo de GMail, al haber un peering, no se paga
transito. En el caso de Dropbox (creo, no lo verifique) si se paga
transito.
>
> Sección de preguntas ;):
>
> ¿Son públicos los acuerdos de peering? O sea, ¿es verificable lo que
> decís o nos quedamos en que es de buena fuente? (no porque dude de vos,
> es para saber qué otros acuerdos hay).
En el caso de lo que digo de ANTEL, creo que me tienen que creer, no se
si hay informacion publica. Pero (y aca hay algunos lectores de la lista
que me van a odiar) capaz puedas hacer un pedido de información publica.
No se si esa informacion esta clasificada como secreta, por lo que capaz
tengas exito.

Sobre el modelo general, lo pueden buscar por ahi, es el modelo
comercial en como funciona Internet hoy. Los IXPs tienen modelos
comerciales para financiarse que involucran otros conceptos como los
'puntos NAP' para contemplar las asimetrías entre miembros.
>
> Y la última, por ahora ;), si todos los ISP de un cierto lugar tienen
> bilateral peering, ¿necesitan un IXP?
Correcto, y ese seria el mundo ideal. El punto ahi es que ha quedado
demostrado por experiencia que tener un edificio y un switch común donde
todos nos podemos conectar minimiza los costos de obra civil, tirado de
fibras, gestión, etc., en beneficio de los miembros mas pequeños
normalmente.

Dicho esto, hay casos de redes lo suficientemente grandes como para
establecer sus peerings bilaterales entre si sin conectarse a un IXP. En
los lugares donde los IXPs estan mas establecidos, los operadores
grandes muchas veces se interconectan entre si directamente y usan el
IXP para intercambiar trafico con los jugadores mas pequeños.

En algunos casos estas conexiones directas se hacen en el mismo edificio
del IXP, pero tirando una fibra directamente entre equipos sin entrar en
el switch publico. NOTA, por ejemplo, ofrece ambas modalidades.

s2

~Carlos
>
> Una lectura más para el final[2].
>
> Eduardo.
>
> [1]
> http://lacnic.net/documentos/lacniccaribe/presentaciones/LACNIC-Caribbean-google-jmguzman-v1.10.pdf
> [2] http://www.openpeering.nl/publicpeering.shtml
> _______________________________________________
> Uylug-varios mailing list
> Uylug-varios at listas.uylug.org.uy
> http://listas.uylug.org.uy/listinfo.cgi/uylug-varios-uylug.org.uy




More information about the Uylug-varios mailing list